En el mundo físico la luz que hiere nuestros ojos lleva información sobre los objetos de los que proviene. Carlo Roveli.
La manera más básica de describir lo que en nuestros ojos sucede al percibir la realidad que nos rodea, es decir la visión, es la capacidad que tiene éstos órganos de interpretar el mundo por medio de la interacción entre éstos y los rayos de luz que llegan del exterior. Dependiendo de nuestra posición en el espacio-tiempo, percibimos una u otra cosa.Si queremos describir de forma más precisa lo que sucede cuando las ondas-partículas de luz colisionan con nuestros ojos, podemos encontrar en diversas fuentes que los ojos son sensibles a ondas de radiación electromagnética de longitudes y posiciones específicas. Estas ondas se registran como la sensación de la luz. Cuando la luz penetra en el ojo, pasa a través de la córnea, la pupila y el cristalino, y llega por último a la retina, donde la energía electromagnética de la luz se convierte en impulsos nerviosos que pueden ser utilizados por el cerebro. El nervio óptico transmite los impulsos eléctricos generados en la retina al cerebro, donde son procesados en la corteza visual. Y es finalmente en el cerebro donde tiene lugar el complicado proceso de la percepción visual gracias al cual somos capaces de percibir la forma de los objetos, identificar distancias, detectar los colores y el movimiento. El color, se dice, no es una propiedad de la luz o de los objetos reflejantes, sino que es una sensación cerebral.Esta sensación nos hace entender pues que no hay formas o cosas, sino simplemente luz y color. Es en el reflejo y con la interacción donde las cosas se generan y producen. Éste es el planteamiento y reflexión que propone Tomar Posición, muestra que se genera a través del reflejo entre las obras de Raúl Díaz Reyes, Ding Musa y Carlos Nunes en el espacio de la galería Ponce+Robles. Una exposición que sugiere pensar cómo interactúan las cosas más que pensar cómo son las cosas que nos rodean. Un pensamiento que casualmente es indispensable para entender la realidad en las nuevas teorías de la mecánica cuántica.