Sheroanawe Hakihiiwe participa en la Trienal de Katmandú 2077, comisariada por el director artístico Cosmin Costinas y los co-curadores Sheelasha Rajbhandari y Hitmaan Gurung.
La Trienal se inspira en los discursos de descolonización, migración y desplazamiento, conocimiento indígena y redefinición de los parámetros del arte más allá del canon eurocéntrico.
Sheroanawe Hakihiiwe ha desarrollado un lenguaje visual sintético, concreto y minimalista basado en la vasta e intensa relación entre su comunidad indígena yanomami y el paisaje que la rodea en la Amazonia venezolana. Estos vínculos, entre los ámbitos de lo personal y lo colectivo, sitúan su obra como una revisión contemporánea de la cosmogonía y el imaginario yanomami.